Comité Científico

Coordinador del Comité Científico
Jordi Castillo García
- Enfermero que desempeña su actividad asistencial como Perfusionista en el Hospital Universitario de Bellvitge, especializado en terapia ECMO. Profesor Asociado de la Universitat de Barcelona.
- Doctor en enfermería por la Universitat Internacional de Catalunya-UIC (2017) sobre innovación docente en Soporte Vital. Profesor Lector en dicha Universidad
- Responsable de la Formación en Soporte Vital de la misma Universidad en el Centro Integral de Simulación Avanzada (CISA).
- Director del Máster Universitario en urgencias y emergencias sanitarias que se imparte en la UIC basado en dos pilares fundamentales: la interdisciplinariedad y la simulación clínica. Instructor y director de cursos de Soporte Vital por el Consell Català de Resuscitació (CCR) y European Resuscitation Council (ERC).
- Más de 20 artículos publicados en revistas de impacto y director de 3 tesis doctorales.
Premiado en 4 ocasiones por l’Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i Balears a la mejor publicación científica. - Profesor Contratado doctor por ANECA. En resolución del primer sexenio de investigación reconocido.
Miembro del comité científico de la SESSEP desde el 2015. - Miembro del grupo de investigación emergentes en educación y salud UICBCN (Código 2017SGR141) financiado.

Vocal 1 del Comité Científico
Griselda González Caminal
- Coordinadora del centro de simulación CISARC del programa de simulación del grado de Medicina y referente del programa de simulación del grado de fisioterapia en la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC).
- Docente en el grado de fisioterapia y en el Máster Oficial en Metodología de la Simulación aplicada a la Formación de Profesionales de Ciencias de la Salud y Sociales, ambos en la UVic-UCC – Campus Manresa.
- Instructora y facilitadora de simulación de distintos programas de formación de profesionales, tanto en grado como en postgrado y master, con émfasis en el proceso de razonamiento clínico.
- Fisioterapeuta por la Universitat Autònoma de Barcelona.
- Doctorado en Educación por la Universidad de Barcelona.
- Postgrado en Simulación Clínica e Innovación Docente en UVic-UCC.
- Máster PHOENIX EM – Dynamics of Health and Welfare en Universitat Autònoma de Barcelona.
- Máster en Ergonomía por la Universidad Politécnica de Catalunya.
- Vocal del grupo de Trabajo “Facilitation of Learning” y presidenta de la asamblea de la European Network of Physiotherpy in Higher Education (ENPHE)
- Integrante del Grupo de Investigación en Innovación Docente, Simulación y Seguridad del Paciente (GRINDOSSEP).
- Actuales intereses en investigación vinculados al campo de la metodología docente y la innovación vinculada a procesos mediante simulación clínica.

Vocal 2 del Comité Científico
Carmen Casal Angulo
- Enfermera. Doctora por la Universidad de Valencia.
- Instructora Simulación Clínica Instructora en E-CRM.
- Instructora Soporte Vital Avanzado, Soporte Vital.
- Avanzado en Trauma, Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal.
- Instructora en Medio HEMS Acreditada C Investigación biomédica.
- Profesora dpto. Enfermería Universidad Valencia Acreditada Contratada Doctor por la AVAP.
- Responsable área Simulacion Clinica avanzada FIPUV.

Vocal 3 del Comité Científico
Beatriz Tena
- Anestesióloga. Hospital Clinic de Barcelona. Universidad de Barcelona.
- Especialista en Anestesiología y Reanimación, desarrolla su actividad asistencial en el Hospital Clinic de Barcelona.
- Instructora en Simulación por el Institute for Medical Simulation (IMS)-Valdecilla.
- Profesora Asociada de la Universidad de Barcelona (UB), grado de Medicina. Co-directora del Master en Enfermería de Anestesia de la UB.
- Tutora de MIR de Anestesiología.
- Miembro del Grupo de Simulación del Hospital Clinic de Barcelona (SimClinic) con experiencia en la formación por simulación de MIR de anestesiología, staff de anestesiología y multiprofesional.
- Miembro de la SESSEP, de la Sociedad Catalana de Innovación Docente y Simulación Clínica, de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapeútica del Dolor y de la European Society of Anesthesia.
- A nivel científico es Doctora por la Universidad de Barcelona, ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales y es autora de diversos capítulos de libros.

Vocal 4 del Comité Científico
Belén Gonzales Tejerina
- Instructora en simulación clínica y debriefing por el Center for Medical Simulation – Hospital Virtual de Valdecilla, desempeño mis funciones laborales como tutora de prácticas clínicas y profesora en el grado de enfermería de la Escuela de Enfermería FJD – UAM, siendo responsable de la asignatura de Seguridad en el Manejo Terapéutico, mostrando gran interés por el ámbito de la seguridad del paciente; además de instructora en simulación clínica y debriefing en el mismo centro.
- Soy enfermera máster en cuidados críticos por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) con amplia experiencia en unidades especiales, además de experta en urgencias y emergencias extrahospitalarias.
- Actualmente realizo mis estudios de doctorado en la URJC llevando a cabo mi tesis doctoral en debriefing clínico en estudiantes de grado de enfermería.

Vocal 4 del Comité Científico
Paco Pepe Gómez
- Enfermero. Licenciado en Humanidades.
Cursando Máster en educación en Salud UB.
Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión. - Instructor en Simulación Clínica.
- Experto Universitario en Diseño de Programas formativos en Ciencias de la Salud.
- Experto Universitario en Innovación docente: Simulación, elearning y ganmificación.
- Responsable programa de formación de instructores en simulación Clínica de IAVANTE.
- Coordinador y profesor de las prácticas en simulación clínica del máster oficial de urgencias y emergencias de enfermería de la universidad de Granada
- Responsable programa de formación en soporte vital en IAVANTE
- Responsable de IAVANTE en el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar CERCP.

Vocal 5 del Comité Científico
Elena Botillo Pérez
- Enfermera Responsable del Centro de Simulación IDEhA, en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA), desde 2018.
- Instructora en Simulación Clínica por el Center for Medical Simulation (CMS)-Valdecilla.
- Experta en Enfermería de Urgencias Extrahospitalarias y Rescate.
- Instructora en Soporte Vital Avanzado y RCP Pediátrica y Neonatal.
- Instructora en Fundamentos de Cuidados Críticos Adultos y Pediátricos.
- Vocal del Comité Científico de la SESSEP, miembro de SEMES.
- Enfermera del Servicio de Urgencias del HUFA durante 15 años, he desarrollado actividad docente tanto a nivel hospitalario como en otros centros de formación (FUDEN, ECS, FICCUEM, URJC).
- Colaboradora docente del Grupo de RCP Pediátrico y Neonatal Área Sur de Madrid.
- Entusiasta de la simulación, centrada en proyectos formativos para profesionales sanitarios, utilizando la simulación como herramienta para el entrenamiento

Vocal 6 del Comité Científico
Beatriz Febrero
- Primera plaza MIR en Cirugía General a nivel nacional en 2007.
- Especialista en Cirugía General en el Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia) desde hace 10 años.
- Doctora en Medicina por la Universidad de Murcia y Premio Extraordinario de Doctorado en 2015.
- Estancia postdoctoral en el Kings College Hospital mediante una beca para Especialistas de la Asociación Española de Cirugía en 2016.
- Profesora asociada en Ciencias de la Salud en la Universidad de Murcia.
- Acreditada Contratada Doctora por la ANECA.
- Coordinadora de 6º Curso del Grado en Medicina de la Universidad de Murcia.
- Coordinación de cinco proyectos de innovación educativa universitaria. Primer premio en materia de innovación docente, autora de más de 30 comunicaciones científicas relacionadas con innovación educativa y simulación clínica, y colaboradora en libros de docencia universitaria.
- Especial dedicación a la Simulación Clínica en el ámbito de Cirugía General y Digestivo, con dirección y miembro del comité científico de varias ediciones de los cursos titulados “Curso de habilidades y adquisición de competencias en toma de decisiones en escenarios clínicos de Cirugía General y Digestivo mediante Simulación”, “Simulación laparoscópica de iniciación” y “Curso avanzado de simulación laparoscópica”.
- Vocal del grupo de trabajo de Simulación Clínica en el Grado en Medicina de la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SESSEP)
Investigadora principal en el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB-Arrixaca) en el área “Cirugía Digestiva, Endocrina y Trasplante”. Índices de actividad investigadora: 107 publicaciones JCR. 270 citas en WOS, H-index: 9. - Autora en libros de especialización sanitaria, y coordinadora editorial de dos libros con las editoriales Síntesis y Elsevier.
- Colaboración en cinco proyectos de investigación financiados.
- Participación en congresos nacionales e internacionales con más de 300 comunicaciones, y directora de cursos de formación universitaria y de especialización en Cirugía Endocrina y Trasplantes.

Vocal 7 del Comité Científico
Mariona Farres Tarafa
- Diplomada en enfermería en el año 2004, año que empezó a trabajar en la UCI cardíaca del Hospital Germans Trias i Pujol.
- En 2005 realizó el postgrado de cuidados intensivos pediátricos del Campus Docent Sant Joan de Déu y empezó a trabajar en la UCI pediátrica del Hospital Materno infantil Sant Joan de Déu.
- En 2007, los directores del postgrado le ofrecieron dar clases en el mismo y allí empezó su recorrido como enfermera docente. A raíz de ser profesora de habilidades clínicas, empezó a sentir interés por el mundo de la simulación.
- En 2010 nos comienza a hacer simulaciones low cost en el Campus. Matricula en el Curso de Instructores del Hospital Virtual Valdecillas, y realiza la formación de instructores en simulación del Boston Children’s.
- En 2011 con ayuda de colegas pediatras y enfermeras, crea el grupo de enfermería de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos (SECIP) y pasa a ser la coordinadora del comité científico de enfermería de la misma sociedad.
- En 2015, con varias colegas del mundo de la simulación, crea el GRISCA, Grupo de Recerca Enfermera en Simulació a Catalunya i Andorra, convirtiéndose en un grupo de referencia en simulación en el territorio catalán.
- En 2015 obtiene la plaza como profesora titular del Campus Docent Sant Joan de Déu y en 2020 pasa a ser corresponsable del Centro de simulación de la misma institución.

Vocal del Comité Científico
César Leal Costa
- Doctor por la Universidad Miguel Hernández, Enfermero y Psicólogo.
- Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Enfermería y Vicedecano de la Facultad de Enfermaría de la Universidad de Murcia. Facilitador en Simulación Clínica.
- Investigador en el grupo ICEBE (Investigación en Cuidados de Enfermería y Práctica Basada Evidencia).
- Editor asociado de las revistas Psicología de la Salud editada por la Universidad Miguel Hernández y la Revista Española de Comunicación en Salud editada por la Universidad Carlos III. Editor académico de la revista Plos One.
- Vocal del grupo de trabajo de Simulación Clínica en el Grado en Enfermería de la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SESSEP), centrándose en la simulación con alumnos de grado y postgrado en enfermería. Forma parte del comité científico de la SESSEP, y de la Asociación Española de Comunicación Sanitaria (AECS) en calidad de Vocal de relaciones Institucionales.
- Es autor de 64 trabajos entre artículos en revistas (49), libros y capítulos de libros (15) de ámbito nacional e internacional. De ellos, 32 artículos están indexados en JCR (10 en Q1 y 11 en Q2). Autor y propietario del copyright de una metodología de aprendizaje en simulación (MAES). He dirigido 6 tesis calificadas con la máxima puntuación y 5 pendientes de defender, así, como numerosos TFM y TFG.
- 11 años de experiencia docente en Enfermería, tanto en el grado como en el postgrado. Acreditado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para la figura de Profesor Titular de Universidad. Reconocido Sexenio de investigación del período 2011-2016.

Vocal del Comité Científico
Alberto Centeno Cortés
- Responsable de la Unidad de Cirugía Experimental del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña desde 1992 habiendo participado en 25 proyectos de investigación de con financiación Publica y 7 proyectos con financiación privada.
- 36 publicaciones internacionales en el ámbito de la investigación con modelo animal indexases.
- Presidente del Comité de experimentación animal de la Xerencia de Xestion Integrada de A Coruña. Currículum Gestor.
- Coordinador del Centro Tecnológico de Formación del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña desde su inauguración en 2008. Donde se realizan una media de 130 cursos anuales acreditados con una media de 1600 alumnos al año participando en las actividades formativas
- Jefe de la Unidad de Cirugía Experimental del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña desde 1992
- Miembro de la Comisión de investigación del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña desde 1997

Vocal del Comité Científico
Francisco J. Gómez Gómez
Diplomado en Enfermería y Licenciado en Humanidades, cuenta con una amplia experiencia de posgrado en PRL y Sistemas de Calidad.
Actualmente se encuentra cursando el Máster en Simulación clínica y Seguridad del paciente por la Universidad de Barcelona
Lleva más de 10 años coordinando programas de formación a través de simulación avanzada en IAVANTE y en Centro de Simulación de Granada, desde la creación e implantación de programas de formación continuada para profesionales del SSPA así como el desarrollo de planes de formación para diferentes organizaciones sanitarias contando con la simulación como elemento diferencial y de valor.

Coordinadora del Comité Científico
Carmen Gomar Sancho
- Anestesióloga. Laboratorio de Habilidades Clínicas. Universidad de Barcelona.
- Especialista en Anestesiología y Reanimación, desarrolla su actividad asistencial en el Hospital Clínico de Barcelona y catedrática de Anestesiología y Reanimación en la Universidad de Barcelona.
- Fundadora y Directora Académica del Laboratorio de Habilidades de la Facultad de Medicina de esa Universidad. Coordina la formación con simulación de pregrado.
- Directora del programa de simulación en crisis de los MIR de Anestesiología en Hospital Clínico.
- Directora del master de Perfusión y Circulación extracorpórea en la Universidad politécnica de Barcelona.
- Miembro del Grupo de Comunicación Médica de la Facultad encargada de la simulación.
- En Investigación desarrolla una línea de dolor crónico postquirúrgico que ha producido 5 tesis doctorales y 9 artículos en revistas con FI.
- En investigación en docencia tiene dos líneas activas, una en colaboración con la Universidad de Talca, Chile, sobre de desarrollo del modelo colaborativo de docencia por simulación en grado y otra en colaboración con la UIC sobre e-learning en RCP con sendas tesis doctorales publicadas con FI.
- Directora de un Grupo de Innovación Docente reconocido por la UB.
- Cuatro sexenios de investigación reconocidos. Diploma de Instructor avanzado de Simulación del IMS- Valdecilla.
- Impulsora y videpresidenta de la Sociedad Catalana de Innovación Docente y Simulación Clínica.
- Ha sido Directora de Docencia del Hospital Clinic, Jefe de Estudios de la Facultad de Medicina, Directora-Editora de la Revista Española de Anestesiología y Reanimación y es vicedirectora de la Revista de la real Academia de Medicina.
- Forma parte del Comité Editorial de 4 revistas nacionales y Internacionales.
- Miembro del comité Científico y del Grupo de Trabajo de Grado de la SESSEP.